Contrato Pedagógico 5to historia
Contrato Pedagógico
Nombre y apellido:
Curso:
Tiempo
1°
Trimestre 2°
Trimestre 3°
Trimestre
Unidad 1 y 2 Unidad 3 y 4 Unidad 4 y 5
Contenidos:
Unidad 1: La Guerra Fría, las nuevas formas de
dependencia y las luchas anticoloniales.
Unidad 2: El Mundo De posguerra. America latina frente a las Crisis.
Unidad 3: Las Crisis Del petróleo en los 70: el final Del estado de bienestar, la
radicalización política y los estados burocráticos autoritarios.
Unidad 4: Neoliberalismo, Dictaduras Militares y el
retorno Democrático.
Unidad 5: Los legados de una Época
Objetivos de
enseñanza y aprendizaje
·
Promover
la participación crítica sobre la lectura de los textos, a través del análisis
de argumentos, hipótesis y conclusiones.
·
Discutir
y organizar los conceptos básicos propios de la disciplina o de las Ciencias
Sociales.
·
Propiciar
puestas en común de lo trabajado.
·
Provocar
intercambios grupales.
·
Promover
la utilización de diversas fuentes históricas y bibliográficas.
·
Fomentar
el trabajo en clase, grupal e individual, tendiente a la discusión y el
análisis de distintos problemas históricos.
·
Interpretar la diversidad de los procesos sociales
mundiales, latinoamericanos y argentinos, que se dieron como resultado del
desarrollo de la trama multicultural y las transformaciones del sistema mundo a
lo largo del siglo XX.
·
Reconocer la conformación social y económica de
América Latina en relación con las demandas de los países industrializados y la
crisis de ese modelo de intercambio y su reestructuración
Criterios de evaluación:
*Desarrollo de la oralidad a través de distintas
situaciones: en la comunicación con sus pares para compartir información
específica, en los pequeños grupos.
* Uso correcto del vocabulario
* Presentación de los trabajos grupales e
individuales, con puntualidad, prolijidad, claridad, legibilidad, citas del
material solicitado.
Instrumentos
de evaluación:
- Autoevaluación
- Co-evaluaciones
- Evaluaciones
de carpeta
- Registro
escrito de las observaciones sobre la participación en el aula.
- Anotaciones
en la carpeta
- Trabajo
diario
- Carpeta
completa y prolija
- Entrega
de actividades y trabajos prácticos en tiempo y forma
- Asistencia
- Forma
adecuada de relacionarse con el docente y los pares
- Evaluaciones
- Respeto con los acuerdos institucionales de
convivencia.
Contrato
*
Concurrir a cada clase con la carpeta y el material solicitado.
*
Verificar la corrección de las actividades realizadas en clase
*
Si el alumno se ausentara tiene que solicitar la tarea y completar las
actividades
*
Se informara con anticipación la fecha de la evaluación
*
Se visara en forma periódica la carpeta, dejando constancia de su evolución.
Firma del docente Firma del Tutor Firma del alumno
Comentarios
Publicar un comentario